MATERIALES PARA EL 25 DE NOVIEMBRE Y 8 DE MARZO
En este apartado situamos materiales elaborados y los dos últimos recogidos, que pueden ser utilizados para celebrar el día 25 de noviembre y el día 8 de marzo y realizar distintas actividades con el alumnado de colegios e institutos.
1-CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA LUCHA DE LAS MUJERES:
Señalamos la cronología básica de la lucha de las féminas en nuestro país por la igualdad entre sexos entre los siglos XVII y XX .
2-ENLACES COEDUCACIÓN:
En este artículo, se muestran una serie de enlaces con material y actividades que pueden servir para usar en los centros de enseñanza. Para encontrar información y actividades para usar el 25 de noviembre y el 8 de marzo.
3-LAS MUJERES EN LA REV FRANCESA
Unidad didáctica que trata de analizar las actuaciones y los intereses de las mujeres durante la Revolución Francesa, intentando despertar en el alumnado el espíritu crítico ante la Historia y que conozcan los orígenes de las reivindicaciones y movimientos de las mujeres en los últimos siglos.
4-EL VOTO DE LA MUJER EN 1931:
El sufragio femenino en España. El artículo analiza la evolución de este derecho desde sus orígenes hasta los años treinta así como algunas opiniones en los periódicos de la época y una serie de actividades.
5-ACTIVIDADES SOBRE LA MUJER EN ESPAÑA:
En este artículo, mostramos tres artículos con actividades para realizar con alumnos de ESO o Bachillerato. Una actividad sobre el retraso del movimiento femenino, otra sobre sufragistas y feministas y una última sobre el voto femenino.
6-El ocho de Marzo. Actividades primaria:
Guía de trabajo y actividades sobre el 8 de marzo, día de la mujer, para 2º ciclo de educación primaria, pudiéndose utilizar perfectamente para el tercer ciclo. Con fichas para imprimir y cubrir por los alumnos.
7- El 25 Noviembre. Contra la Violencia de Género:
Unidad del área de la mujer de SATE STES sobre materiales para trabajar en primaria y sobre todo en secundaria el 25 de noviembre como Día Internacional para la eliminación de la violencia de género.
En este apartado situamos materiales elaborados y los dos últimos recogidos, que pueden ser utilizados para celebrar el día 25 de noviembre y el día 8 de marzo y realizar distintas actividades con el alumnado de colegios e institutos.
1-CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA LUCHA DE LAS MUJERES:
Señalamos la cronología básica de la lucha de las féminas en nuestro país por la igualdad entre sexos entre los siglos XVII y XX .
2-ENLACES COEDUCACIÓN:
En este artículo, se muestran una serie de enlaces con material y actividades que pueden servir para usar en los centros de enseñanza. Para encontrar información y actividades para usar el 25 de noviembre y el 8 de marzo.
3-LAS MUJERES EN LA REV FRANCESA
Unidad didáctica que trata de analizar las actuaciones y los intereses de las mujeres durante la Revolución Francesa, intentando despertar en el alumnado el espíritu crítico ante la Historia y que conozcan los orígenes de las reivindicaciones y movimientos de las mujeres en los últimos siglos.
4-EL VOTO DE LA MUJER EN 1931:
El sufragio femenino en España. El artículo analiza la evolución de este derecho desde sus orígenes hasta los años treinta así como algunas opiniones en los periódicos de la época y una serie de actividades.
5-ACTIVIDADES SOBRE LA MUJER EN ESPAÑA:
En este artículo, mostramos tres artículos con actividades para realizar con alumnos de ESO o Bachillerato. Una actividad sobre el retraso del movimiento femenino, otra sobre sufragistas y feministas y una última sobre el voto femenino.
6-El ocho de Marzo. Actividades primaria:
Guía de trabajo y actividades sobre el 8 de marzo, día de la mujer, para 2º ciclo de educación primaria, pudiéndose utilizar perfectamente para el tercer ciclo. Con fichas para imprimir y cubrir por los alumnos.
7- El 25 Noviembre. Contra la Violencia de Género:
Unidad del área de la mujer de SATE STES sobre materiales para trabajar en primaria y sobre todo en secundaria el 25 de noviembre como Día Internacional para la eliminación de la violencia de género.